lunes, agosto 25, 2014

Todo eso del amor propio lo entiendo pero no es para mí. Yo nací para entregarme y reflejarme en alguien. Hay olas que marean mi cabeza y desean estallar en tu orilla.
Yo hice un nido en donde construí todas esas ilusiones que hoy son insomnio.
¿Cuánto te duró el amor? Una ola, un soplo, un destello de una estrella lejana.
Tú no me extrañas. Tú no me quieres en tu vida y eso hay que dejarlo volar,
como a esos pájaros a los que los expulsan de la jaula y no saben que hacer con tanto cielo.
Pronto serás un punto lejano, y entonces quedarás dibujado en ese recuerdo de la memoria,
que a veces guardo y a veces no.
Quise pasar el resto de mi vida contigo, pero nunca nada es para siempre. Hoy decido ser feliz. Hoy le dejo todo al tiempo. Yo soy su marioneta. Esta vida es sólo una y con tanta vuelta decido quedarme parado justo aquí, con los ojos bien abiertos. Hoy me amo. Hoy me quiero abrazar hasta romperme los huesos. Hoy no hay un hasta pronto. Hoy quiero decirte adiós sin que me duela. Y entonces la vida parece ser así: Un tren sin camino con pasajeros que no deciden quedarse por miedo a morir, pero de cualquier forma mueren algún día.

viernes, agosto 01, 2014

De lo que tiene tu corazón, hablará tu boca.

lunes, julio 14, 2014

Esto ya no tendrá importancia al amanecer. Todo lo que da vueltas en mi cabeza dejará de existir. Siento un pedo en los ojos pero más en mi pecho. Es la agonía de no verte, de saberte lejano y no regresas. Esto que tengo se llama te extraño. 

sábado, junio 28, 2014

Esas noches que creías eternas ya no existen. Estuvieron un segundo en tu cabeza pero ahora no las puedes recordar. Todo es un instante que no puedes salvar. Todo pasa y todo acaba sin darte cuenta. Todo sucede encima de ti. 

miércoles, junio 18, 2014

Alguien nos sueña lejos de aquí. Vivimos en el corazón de un pájaro sin cielo.

martes, junio 17, 2014

La vida es un destello pequeño de Lu que desaparece con el soplo de un gigante que no conocemos

sábado, junio 14, 2014

No me contestas. En tus ojos hay paisajes que no conozco. Hay luna llena y mi cuerpo es una noche llena de estrellas. El universo cabe en mi cabeza y quiere explotar en tu boca.

miércoles, junio 11, 2014

Para que me quieras debo ir al gimnasio y dejar de comer.
Sentirme útil.
Callarme la boca.
Encerrarme en una caja llena de cosas que no necesito.
Arrancarme el corazón y atarlo a un hilo para volarlo al cielo y que no me importe nada de lo que ahora me importa.
"Lo pasado ha huído, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo" Provervio árabe 

martes, junio 10, 2014

"No no estamos soñando y no, no estamos dormidos" RA

miércoles, junio 04, 2014

A veces me desbarato al pensar que no estás aquí. Me toco el corazón para escucharte. Nos haces tanta falta. Perdóname por todo el tiempo que no estuve contigo. Me hubiera gustado estar más para ti y escucharte todo el tiempo. Te amo mucho, Toñito.

martes, junio 03, 2014

El desierto de Chantal Torres.

¿Cuántas veces se tiene que morir de sed para saberse vivo? ¿ Cuánta sangre en el corazón se necesita para ser valiente, huír del abandono sin que nos alcance desprevenidos? Quizá no haya respuestas, quizá se encuentran perdidas en el silencio, en la lluvia que no sabemos esperar.

En la inquietante mente de Chantal Torres existió  un desierto sin mujeres, que se avivó con la palabra y la acción para desarrollarse finalmente en escena. Imaginemos en nuestra cabeza este paisaje árido que Chantal nos dibuja: Un territorio en donde nadie entra y nadie sale, una frontera que mata a quien la cruza.

 "Afuera" es una historia cruda y a la vez esperanzadora que retrata la vida de Manuel,  un padre que se resiste a decirle adiós a Aurelia, su esposa desaparecida. Un padre que cuida de sus hijos y ellos de él. Un lugar absorbido por el desierto en donde todo inicia como termina, y visceversa. La misma historia contada una y otra vez sin que nada suceda, como sucede a veces con nuestra vida. Los días son exactamente iguales y se viven en círculs.¿Y si mi felicidad está fuera de aquí? ¿En algún lugar que no conozco por miedo al olvido? Que pasa si en este momento me desaparezco, cruzo mis propios límites y nunca regreso. Qué pasa si no me gusta este lugar y todo lo que creía ser se desvanece. Y si estoy en el error y entonces necesito quedarme. Cuando leemos esta historia, estamos ante un panorama desolador, donde la ilusión de una vida mejor es el motor y centro de todo.

"Afuera nadie es nada, solo adentro" canta Saúl Hernández de Caifanes y puede que tenga razón. Precisamente esta frase invita a recorrer este desierto bañado de ausencia. Chantal posee una escritura noble y precisa, nos va adentrando al mundo interno de los protagonistas, que a final de cuentas somos todos nosotros, que hemos padecido o experimentado el límite de una frontera, incluso de la propia. Chantal se atrevió a alzar la voz, a imaginar un lugar no tan ficticio a lo que se vive en cualquier ciudad del norte de nuestro país. Nos envuelve en una atmósfera hostíl, donde siempre hay hambre de cambio. Ese cambio que tarda en llegar y a veces nunca llega. Estamos ante personajes entrañables, delimitados por el olvido y la muerte. Se la pasan viendo nubes, comiendo recuerdos y contando los días para que suceda algo que los sacuda.  Hablan con sus muertos y aprenden a vivir con su dolor, sin sus mujeres. Todas se encuentran desaparecidas o muertas, se las tragó la tierra, lo mismo da.

Les quiero contar de  "El Gil". Es ese hijo que toda familia tiene y le cuesta trabajo tener. Ese que nunca se está quieto. Él desea buscar trabajo allá afuera, pues este lugar abandonado ya nada le ofrece . Le pesan los límites y aunque no sabe que hay detrás de la frontera, sabe que allá, afuera, puede ser mejor.

El lenguaje poético que transmite Chantal en esta historia es contundente y florece en medio de este sitio donde la nada dirige a los personajes. "El Gil" se enfrenta a "El guardia", que cuida esta frontera día y noche para que nadie entre y nadie salga pues así es la vida y las ordenes se tienen que acatar, aunque a nadie le importe si se siguen o no. El Guardia representa ese peso de la ley que no solemos entender ni a primera, ni segunda ni tercera vista. Es la prepotencia, sinrazón y abuso de poder que nos persigue a cada instante ¿Porqué nadie puede cruzar esta frontera? ¿Que existe detrás de ella que nos hipnotiza y nos ilusiona tanto que no nos deja vivir?

En "Afuera" todos esperan con cierto dolor una lluvia que tarda en llegar. "El guardia" acata las ordenes de arriba, no las cuestiona. Mata a todo aquel que intente cruzar esa frontera que ni siquiera él mismo entiende. Hay un personaje que se hace llamar "El artesano". Su oficio es buscar mujeres muertas para luego venderlas a los interesados. Espera a que llegue la lluvia para que la tierra se remueva y entonces buscar a las desaparecidas. Su lema es "Siempre hay alguien que desea lo que uno desprecia".

Por otro lado, tenemos la tristeza y la pena de Manuel, ese padre que agoniza a Aurelia mientras le canta Paloma Negra. Trae el mal de la ausencia y sabe que sus hijos lo abandonarán. Escarba tierra por doquier para encontrar al amor que se le fue. La historia tiene un desenlace sorpresivo. Nos deja perplejos, con un alma adolorida. ¿La vida es mejor afuera o adentro? No lo sabemos. La vida se anda contoneando con la muerte y nos  recuerda a cada segundo que somos efímeros y la esperanza es esa luz que palpita en el corazón de los más valientes.  Que nunca se pierda ese deseo, esa búsqueda interminable de la felicidad, cualquier cosa que esto sea. Imaginémonos felices, allá afuera nuestros sueños, quizá nos están esperando.


¿Qué pasa si lo que siempre quise ya no lo quiero? ¿Y si no soy feliz? Si toda esta historia que me he inventado sólo ha sido para matar el tiempo. Estoy desesperanzado, harto, sin luz. Con ganas de tirarme al mar, respirar, ir a un campo. Lejos de todo y de todos. Lejos de todo lo que creo que soy.

viernes, mayo 23, 2014

No puedes navegar en contra de la realidad, únetele y flota con ella, vuelve a nacer como esa ola que se reinventarse en la marea. 

martes, mayo 20, 2014

No moriste. Te quedaste en nuestros corazones para siempre. Contigo hemos aprendido que los ángeles existen y has regresado de dónde viniste para confirmarnos a todos el valor de la nobleza y dar el ejemplo de tu bondad infinita. El cielo está contento con tu regreso y sé que desde allá arriba seguirás diciéndome que me quieres mucho y lo guapo que me veo. Sé que desde allá, donde nacen las estrellas, nos cuidas, nos ves a los ojos y nos tomas de tu mano para avanzar con fuerza en esto que se llama vida. Gracias por permitirme ser tu hermano, estoy muy orgulloso de ti porque fuiste un guerrero y un ser de luz para todos nosotros. Te veo muy pronto, mi hermoso Toñito. Mis días son para ti. Te dedico todas mis sonrisas y mis pasos. Cuando tenga muchas ganas de abrazarte, cerraré los ojos y entonces ahí estarás, abrazándome tan fuerte como siempre. Eres un campeón.

jueves, mayo 15, 2014

A veces siento que navego solitario en este mar de latidos, buscando un horizonte que a veces, sólo a veces es lejano y ajeno a lo que alguna vez soñé. Ya no soy parte de tu vida. Estás lejos, hace calor pero en mi cabeza hace frío.

martes, mayo 13, 2014

"Mira que soy cristiana. Yo no soy feliz ni cuando estoy feliz. Me siento rara, siento que dios me va a castigar por pasármela bien" Antonia San Juan
Nunca me han gustado las despedidas. En realidad nunca voy a saber cual será la última vez que te voy a ver. Nadie nos enseña a decir adiós, por eso yo siempre digo un hasta pronto. 

jueves, mayo 08, 2014

mi hermano toño está enfermo. sigue hospitalizado. va a estar bien. saldremos juntos de este hoyo.

jueves, abril 17, 2014

hoy ha muerto Gabriel García Márquez. Recuerdo sus cuentos, sus historias en Macondo. Él me enseñó la magia de la palabra.