jueves, noviembre 13, 2014
Somos la ceniza de un árbol que no ha crecido.
Eres y serás esa sombra en la que reposo mis miedos e ilusiones.
Fuimos en mi cabeza, la más grande luna para esta mi oscuridad.
Cuando regreses yo ya me habré ido lejos, de mí y de todo lo que quise ser.
Ya no hay batalla ni guerra. No hay ningún hueco que llenar.
Todo lo que soy es para mí.
Esta es mi noche, esta que alguna vez te entregué con el corazón moribundo.
Por estos días dibujaste una sonrisa en mi rostro. Hoy ya nada queda. Hoy todo se ha ido a esa sombra, a ese recuerdo gris que ya no me mata. Queda este latido y el fuego en mi estómago.
Estas ganas de amarte que no se me quitan.
Estas ganas de recordar tu rostro y ese beso en la mejilla que fue tu despedida.
Eres y serás esa sombra en la que reposo mis miedos e ilusiones.
Fuimos en mi cabeza, la más grande luna para esta mi oscuridad.
Cuando regreses yo ya me habré ido lejos, de mí y de todo lo que quise ser.
Ya no hay batalla ni guerra. No hay ningún hueco que llenar.
Todo lo que soy es para mí.
Esta es mi noche, esta que alguna vez te entregué con el corazón moribundo.
Por estos días dibujaste una sonrisa en mi rostro. Hoy ya nada queda. Hoy todo se ha ido a esa sombra, a ese recuerdo gris que ya no me mata. Queda este latido y el fuego en mi estómago.
Estas ganas de amarte que no se me quitan.
Estas ganas de recordar tu rostro y ese beso en la mejilla que fue tu despedida.
lunes, noviembre 03, 2014
jueves, octubre 30, 2014
lunes, octubre 27, 2014
domingo, octubre 26, 2014
¿Cuantas batallas hemos perdido antes? Tu nombre ya es memoria y tu recuerdo ya no me pesa. Soy más ligero. Veo tu rostro y es el de un extraño con ojos que no reconozco. Esta noche es mía. Yo soy dueño de mis pensamientos. Hoy elijo decirte adiós. Darle a esta noche tu recuerdo. Este último suspiro es tuyo. Te lo entrego.
martes, octubre 21, 2014
jueves, octubre 09, 2014
Hay una marea dentro de mi, que me obliga a anclarme en este horizonte y crecer. Tu olvido es el más grande regalo para mi espíritu. Yo soy fuerte y soy luz. Yo estoy conmigo y no hace falta más. No hay abandono porque nunca te tuve. Yo no era d eti ni tu de mi. Somos agua que va y viene en este mar infinito.
domingo, octubre 05, 2014
jueves, septiembre 25, 2014
miércoles, septiembre 24, 2014
martes, septiembre 23, 2014
lunes, septiembre 22, 2014
sábado, septiembre 20, 2014
jueves, septiembre 18, 2014
miércoles, septiembre 17, 2014
martes, septiembre 16, 2014
viernes, septiembre 05, 2014
Dijiste que podía hablarte cuando yo quisiera. Pero no me dijiste que todos mis intentos serían ignorados. Me siento como de esos perritos que dejan abandonados a mitad de la calle. Esta noche la luna me ilumina y mis ojos no quieren cerrarse. Hoy te extraño también. Cada vez entro en este circulo que no avanza y no sé cuanto tiempo tarde en sanar este corazón hecho pedazos.
miércoles, septiembre 03, 2014
Hay en mis ojos un mar lleno de olas que a veces no encuentran su fin.
Parece ser que el tiempo me ha dado el lugar que merezco. Todo el tiempo.
He pasado por este camino antes. Ya conozco como salir de este hoyo, el cual tiene la profundidad de mis deseos.
Ya te ahogué en la orilla de mis sueños. Hoy no me queda nada más que esta boca seca, sedienta de nada.
Ya no quiero dejar escapar tantos pájaros a un cielo que nunca los hará volar.
Yo no puedo obligarte a que te quedes. Muchas personas se han ido de mi vida, les he prometido amor, he sonreído y he creído estar enamorado, dispuesto a aventarme al vacío por un dulce o un juguete.
Estoy aprendiendo a dejar ir, a soltarlo todo para que nada me duela. Ser justo como esa piedra que hay enfrente de ti, y que quise romper con mi mirada.
Estoy fuerte. Estoy caminando de nuevo por este camino solitario, en donde solo estoy yo y mi sombra. Quizá algún día te encuentre de nuevo, te vea a los ojos y entonces me derrumbe. O quizá no. Quizá te conviertas en uno de esos extraños que hoy volteo la cara. O en esas páginas de mi libro que pueden saltarse porque no hay nada que puedan decir.
Parece ser que el tiempo me ha dado el lugar que merezco. Todo el tiempo.
He pasado por este camino antes. Ya conozco como salir de este hoyo, el cual tiene la profundidad de mis deseos.
Ya te ahogué en la orilla de mis sueños. Hoy no me queda nada más que esta boca seca, sedienta de nada.
Ya no quiero dejar escapar tantos pájaros a un cielo que nunca los hará volar.
Yo no puedo obligarte a que te quedes. Muchas personas se han ido de mi vida, les he prometido amor, he sonreído y he creído estar enamorado, dispuesto a aventarme al vacío por un dulce o un juguete.
Estoy aprendiendo a dejar ir, a soltarlo todo para que nada me duela. Ser justo como esa piedra que hay enfrente de ti, y que quise romper con mi mirada.
Estoy fuerte. Estoy caminando de nuevo por este camino solitario, en donde solo estoy yo y mi sombra. Quizá algún día te encuentre de nuevo, te vea a los ojos y entonces me derrumbe. O quizá no. Quizá te conviertas en uno de esos extraños que hoy volteo la cara. O en esas páginas de mi libro que pueden saltarse porque no hay nada que puedan decir.
martes, septiembre 02, 2014
lunes, agosto 25, 2014
Todo eso del amor propio lo entiendo pero no es para mí. Yo nací para entregarme y reflejarme en alguien. Hay olas que marean mi cabeza y desean estallar en tu orilla.
Yo hice un nido en donde construí todas esas ilusiones que hoy son insomnio.
¿Cuánto te duró el amor? Una ola, un soplo, un destello de una estrella lejana.
Tú no me extrañas. Tú no me quieres en tu vida y eso hay que dejarlo volar,
como a esos pájaros a los que los expulsan de la jaula y no saben que hacer con tanto cielo.
Pronto serás un punto lejano, y entonces quedarás dibujado en ese recuerdo de la memoria,
que a veces guardo y a veces no.
Quise pasar el resto de mi vida contigo, pero nunca nada es para siempre. Hoy decido ser feliz. Hoy le dejo todo al tiempo. Yo soy su marioneta. Esta vida es sólo una y con tanta vuelta decido quedarme parado justo aquí, con los ojos bien abiertos. Hoy me amo. Hoy me quiero abrazar hasta romperme los huesos. Hoy no hay un hasta pronto. Hoy quiero decirte adiós sin que me duela. Y entonces la vida parece ser así: Un tren sin camino con pasajeros que no deciden quedarse por miedo a morir, pero de cualquier forma mueren algún día.
Yo hice un nido en donde construí todas esas ilusiones que hoy son insomnio.
¿Cuánto te duró el amor? Una ola, un soplo, un destello de una estrella lejana.
Tú no me extrañas. Tú no me quieres en tu vida y eso hay que dejarlo volar,
como a esos pájaros a los que los expulsan de la jaula y no saben que hacer con tanto cielo.
Pronto serás un punto lejano, y entonces quedarás dibujado en ese recuerdo de la memoria,
que a veces guardo y a veces no.
Quise pasar el resto de mi vida contigo, pero nunca nada es para siempre. Hoy decido ser feliz. Hoy le dejo todo al tiempo. Yo soy su marioneta. Esta vida es sólo una y con tanta vuelta decido quedarme parado justo aquí, con los ojos bien abiertos. Hoy me amo. Hoy me quiero abrazar hasta romperme los huesos. Hoy no hay un hasta pronto. Hoy quiero decirte adiós sin que me duela. Y entonces la vida parece ser así: Un tren sin camino con pasajeros que no deciden quedarse por miedo a morir, pero de cualquier forma mueren algún día.
viernes, agosto 01, 2014
lunes, julio 14, 2014
sábado, junio 28, 2014
miércoles, junio 18, 2014
martes, junio 17, 2014
sábado, junio 14, 2014
miércoles, junio 11, 2014
martes, junio 10, 2014
miércoles, junio 04, 2014
martes, junio 03, 2014
El desierto de Chantal Torres.
¿Cuántas veces se tiene que morir de sed para saberse vivo? ¿ Cuánta sangre en el corazón se necesita para ser valiente, huír del abandono sin que nos alcance desprevenidos? Quizá no haya respuestas, quizá se encuentran perdidas en el silencio, en la lluvia que no sabemos esperar.
En la inquietante mente de Chantal Torres existió un desierto sin mujeres, que se avivó con la palabra y la acción para desarrollarse finalmente en escena. Imaginemos en nuestra cabeza este paisaje árido que Chantal nos dibuja: Un territorio en donde nadie entra y nadie sale, una frontera que mata a quien la cruza.
"Afuera" es una historia cruda y a la vez esperanzadora que retrata la vida de Manuel, un padre que se resiste a decirle adiós a Aurelia, su esposa desaparecida. Un padre que cuida de sus hijos y ellos de él. Un lugar absorbido por el desierto en donde todo inicia como termina, y visceversa. La misma historia contada una y otra vez sin que nada suceda, como sucede a veces con nuestra vida. Los días son exactamente iguales y se viven en círculs.¿Y si mi felicidad está fuera de aquí? ¿En algún lugar que no conozco por miedo al olvido? Que pasa si en este momento me desaparezco, cruzo mis propios límites y nunca regreso. Qué pasa si no me gusta este lugar y todo lo que creía ser se desvanece. Y si estoy en el error y entonces necesito quedarme. Cuando leemos esta historia, estamos ante un panorama desolador, donde la ilusión de una vida mejor es el motor y centro de todo.
"Afuera nadie es nada, solo adentro" canta Saúl Hernández de Caifanes y puede que tenga razón. Precisamente esta frase invita a recorrer este desierto bañado de ausencia. Chantal posee una escritura noble y precisa, nos va adentrando al mundo interno de los protagonistas, que a final de cuentas somos todos nosotros, que hemos padecido o experimentado el límite de una frontera, incluso de la propia. Chantal se atrevió a alzar la voz, a imaginar un lugar no tan ficticio a lo que se vive en cualquier ciudad del norte de nuestro país. Nos envuelve en una atmósfera hostíl, donde siempre hay hambre de cambio. Ese cambio que tarda en llegar y a veces nunca llega. Estamos ante personajes entrañables, delimitados por el olvido y la muerte. Se la pasan viendo nubes, comiendo recuerdos y contando los días para que suceda algo que los sacuda. Hablan con sus muertos y aprenden a vivir con su dolor, sin sus mujeres. Todas se encuentran desaparecidas o muertas, se las tragó la tierra, lo mismo da.
Les quiero contar de "El Gil". Es ese hijo que toda familia tiene y le cuesta trabajo tener. Ese que nunca se está quieto. Él desea buscar trabajo allá afuera, pues este lugar abandonado ya nada le ofrece . Le pesan los límites y aunque no sabe que hay detrás de la frontera, sabe que allá, afuera, puede ser mejor.
El lenguaje poético que transmite Chantal en esta historia es contundente y florece en medio de este sitio donde la nada dirige a los personajes. "El Gil" se enfrenta a "El guardia", que cuida esta frontera día y noche para que nadie entre y nadie salga pues así es la vida y las ordenes se tienen que acatar, aunque a nadie le importe si se siguen o no. El Guardia representa ese peso de la ley que no solemos entender ni a primera, ni segunda ni tercera vista. Es la prepotencia, sinrazón y abuso de poder que nos persigue a cada instante ¿Porqué nadie puede cruzar esta frontera? ¿Que existe detrás de ella que nos hipnotiza y nos ilusiona tanto que no nos deja vivir?
En "Afuera" todos esperan con cierto dolor una lluvia que tarda en llegar. "El guardia" acata las ordenes de arriba, no las cuestiona. Mata a todo aquel que intente cruzar esa frontera que ni siquiera él mismo entiende. Hay un personaje que se hace llamar "El artesano". Su oficio es buscar mujeres muertas para luego venderlas a los interesados. Espera a que llegue la lluvia para que la tierra se remueva y entonces buscar a las desaparecidas. Su lema es "Siempre hay alguien que desea lo que uno desprecia".
Por otro lado, tenemos la tristeza y la pena de Manuel, ese padre que agoniza a Aurelia mientras le canta Paloma Negra. Trae el mal de la ausencia y sabe que sus hijos lo abandonarán. Escarba tierra por doquier para encontrar al amor que se le fue. La historia tiene un desenlace sorpresivo. Nos deja perplejos, con un alma adolorida. ¿La vida es mejor afuera o adentro? No lo sabemos. La vida se anda contoneando con la muerte y nos recuerda a cada segundo que somos efímeros y la esperanza es esa luz que palpita en el corazón de los más valientes. Que nunca se pierda ese deseo, esa búsqueda interminable de la felicidad, cualquier cosa que esto sea. Imaginémonos felices, allá afuera nuestros sueños, quizá nos están esperando.
¿Cuántas veces se tiene que morir de sed para saberse vivo? ¿ Cuánta sangre en el corazón se necesita para ser valiente, huír del abandono sin que nos alcance desprevenidos? Quizá no haya respuestas, quizá se encuentran perdidas en el silencio, en la lluvia que no sabemos esperar.
En la inquietante mente de Chantal Torres existió un desierto sin mujeres, que se avivó con la palabra y la acción para desarrollarse finalmente en escena. Imaginemos en nuestra cabeza este paisaje árido que Chantal nos dibuja: Un territorio en donde nadie entra y nadie sale, una frontera que mata a quien la cruza.
"Afuera" es una historia cruda y a la vez esperanzadora que retrata la vida de Manuel, un padre que se resiste a decirle adiós a Aurelia, su esposa desaparecida. Un padre que cuida de sus hijos y ellos de él. Un lugar absorbido por el desierto en donde todo inicia como termina, y visceversa. La misma historia contada una y otra vez sin que nada suceda, como sucede a veces con nuestra vida. Los días son exactamente iguales y se viven en círculs.¿Y si mi felicidad está fuera de aquí? ¿En algún lugar que no conozco por miedo al olvido? Que pasa si en este momento me desaparezco, cruzo mis propios límites y nunca regreso. Qué pasa si no me gusta este lugar y todo lo que creía ser se desvanece. Y si estoy en el error y entonces necesito quedarme. Cuando leemos esta historia, estamos ante un panorama desolador, donde la ilusión de una vida mejor es el motor y centro de todo.
"Afuera nadie es nada, solo adentro" canta Saúl Hernández de Caifanes y puede que tenga razón. Precisamente esta frase invita a recorrer este desierto bañado de ausencia. Chantal posee una escritura noble y precisa, nos va adentrando al mundo interno de los protagonistas, que a final de cuentas somos todos nosotros, que hemos padecido o experimentado el límite de una frontera, incluso de la propia. Chantal se atrevió a alzar la voz, a imaginar un lugar no tan ficticio a lo que se vive en cualquier ciudad del norte de nuestro país. Nos envuelve en una atmósfera hostíl, donde siempre hay hambre de cambio. Ese cambio que tarda en llegar y a veces nunca llega. Estamos ante personajes entrañables, delimitados por el olvido y la muerte. Se la pasan viendo nubes, comiendo recuerdos y contando los días para que suceda algo que los sacuda. Hablan con sus muertos y aprenden a vivir con su dolor, sin sus mujeres. Todas se encuentran desaparecidas o muertas, se las tragó la tierra, lo mismo da.
Les quiero contar de "El Gil". Es ese hijo que toda familia tiene y le cuesta trabajo tener. Ese que nunca se está quieto. Él desea buscar trabajo allá afuera, pues este lugar abandonado ya nada le ofrece . Le pesan los límites y aunque no sabe que hay detrás de la frontera, sabe que allá, afuera, puede ser mejor.
El lenguaje poético que transmite Chantal en esta historia es contundente y florece en medio de este sitio donde la nada dirige a los personajes. "El Gil" se enfrenta a "El guardia", que cuida esta frontera día y noche para que nadie entre y nadie salga pues así es la vida y las ordenes se tienen que acatar, aunque a nadie le importe si se siguen o no. El Guardia representa ese peso de la ley que no solemos entender ni a primera, ni segunda ni tercera vista. Es la prepotencia, sinrazón y abuso de poder que nos persigue a cada instante ¿Porqué nadie puede cruzar esta frontera? ¿Que existe detrás de ella que nos hipnotiza y nos ilusiona tanto que no nos deja vivir?
En "Afuera" todos esperan con cierto dolor una lluvia que tarda en llegar. "El guardia" acata las ordenes de arriba, no las cuestiona. Mata a todo aquel que intente cruzar esa frontera que ni siquiera él mismo entiende. Hay un personaje que se hace llamar "El artesano". Su oficio es buscar mujeres muertas para luego venderlas a los interesados. Espera a que llegue la lluvia para que la tierra se remueva y entonces buscar a las desaparecidas. Su lema es "Siempre hay alguien que desea lo que uno desprecia".
Por otro lado, tenemos la tristeza y la pena de Manuel, ese padre que agoniza a Aurelia mientras le canta Paloma Negra. Trae el mal de la ausencia y sabe que sus hijos lo abandonarán. Escarba tierra por doquier para encontrar al amor que se le fue. La historia tiene un desenlace sorpresivo. Nos deja perplejos, con un alma adolorida. ¿La vida es mejor afuera o adentro? No lo sabemos. La vida se anda contoneando con la muerte y nos recuerda a cada segundo que somos efímeros y la esperanza es esa luz que palpita en el corazón de los más valientes. Que nunca se pierda ese deseo, esa búsqueda interminable de la felicidad, cualquier cosa que esto sea. Imaginémonos felices, allá afuera nuestros sueños, quizá nos están esperando.
¿Qué pasa si lo que siempre quise ya no lo quiero? ¿Y si no soy feliz? Si toda esta historia que me he inventado sólo ha sido para matar el tiempo. Estoy desesperanzado, harto, sin luz. Con ganas de tirarme al mar, respirar, ir a un campo. Lejos de todo y de todos. Lejos de todo lo que creo que soy.
viernes, mayo 23, 2014
martes, mayo 20, 2014
No moriste. Te quedaste en nuestros corazones para siempre. Contigo hemos aprendido que los ángeles existen y has regresado de dónde viniste para confirmarnos a todos el valor de la nobleza y dar el ejemplo de tu bondad infinita. El cielo está contento con tu regreso y sé que desde allá arriba seguirás diciéndome que me quieres mucho y lo guapo que me veo. Sé que desde allá, donde nacen las estrellas, nos cuidas, nos ves a los ojos y nos tomas de tu mano para avanzar con fuerza en esto que se llama vida. Gracias por permitirme ser tu hermano, estoy muy orgulloso de ti porque fuiste un guerrero y un ser de luz para todos nosotros. Te veo muy pronto, mi hermoso Toñito. Mis días son para ti. Te dedico todas mis sonrisas y mis pasos. Cuando tenga muchas ganas de abrazarte, cerraré los ojos y entonces ahí estarás, abrazándome tan fuerte como siempre. Eres un campeón.
jueves, mayo 15, 2014
martes, mayo 13, 2014
jueves, mayo 08, 2014
jueves, abril 17, 2014
lunes, abril 14, 2014
domingo, abril 13, 2014
miércoles, marzo 26, 2014
Él suspiró lento antes de parpadear y esconder la mirada en algún árbol.
Espero el tren de siempre, ese que lo llevaría a recordar algún sueño por el cual sostenerse en esta vida imposible, llena de espera y de paisajes iguales. Él tomó ese tren pero no volvió. Dicen que se escuchan sus pasos entre las piedras y que los perros guardan sus secretos.
domingo, marzo 23, 2014
martes, marzo 18, 2014
domingo, marzo 16, 2014
La gente allá afuera grita, se agolpa y juega a bailar. Hay un pequeño mundo que late en mi corazón y palpita tu nombre. Te quiero aquí juntó a mí y sentir que el mundo es pequeño y nosotros gigantes. Quiero dormir pero no hay sueño. Quiero dormir con los ojos abiertos. Que nunca se acabe la vida y esta insaciable necesidad de amarrarte a mi pensamiento.
sábado, marzo 08, 2014
miércoles, marzo 05, 2014
domingo, marzo 02, 2014
jueves, febrero 27, 2014
lunes, febrero 24, 2014
domingo, febrero 23, 2014
martes, diciembre 31, 2013
2013
Enero: Nos mudamos Kris y yo con Ernie. Fue un mes intenso y lleno de aprendizaje.
Febrero: Me fui a los Oscares y conocí Hollywood. El comienzo de un gran año. Aprendí mucho por allá.
Marzo: Disfruté a mi familia y le metí duro al gimnasio. Fui con Yaneth el rancho y fue de lo mejor.
Abril: Mi cumpleaños 27 con una cena y una reunión en mi casa. Fue un poco extraño porque vinieron pocas personas. Las que tenían que estar.
Mayo: Fueron momentos algo difíciles en Uniradio pues aunque me subieron este año a la nómina el salario estaba por los suelos. Gracias a Alba doy clases de teatro en el Hospital de Salud Mental de Tijuana durante dos meses. Fueron momentos de gran aprendizaje.
Junio: Mucha fiesta. Se muda Marco a la casa pero afortunadamente se va a los dos meses. Empiezo a dar clases en Radio Media cada vez más seguido.
Julio: Le propuse a Jr que fueramos novios. Fue algo extraña esa relación. Estaba agusto pero yo me sentía en el hoyo. No estaba enamorado. Cumplimos un año al aire de Como Cada Mañana.
Agosto: Me fui de vacaciones a Puerto Peñasco con mi familia. Conviví con ellos y fue increíble. Regresando Jr me corta para andar con alguien más.
Septiembre: Me aceptaron para irme a los Latin Grammy y pedí mis vacaciones. Me la pasé enfermo de la garganta.
Octubre: Mucho trabajo en conciertos. Ni a mi ni a Kristian nos dan la beca que aplicamos para el Fonca. Hago casting para el Coro de la Opera y planeo llevar a escena Carnada con Angel y Alicia. Días de ensayos y de dar clases en Radio Media. Corro medio maratón de Rosarito a Puerto Nuevo. Un gran logro.
Noviembre: Conozco a un angelito. El amor de mi vida: Emiliano. Con él todo lo puedo. Busco trabajo en Entravision. Voy a dos entrevistas. Me aceptan para dar clases en Xochicalco.
Diciembre: Me avisan que me quedo en Entravision. Cambio de trabajo, de carro, de vida. Vamos a Disney Emiliano, Yaneth, Paco y yo. Mes de despedidas. Mes de hacer planes y nuevos retos.
Enero: Nos mudamos Kris y yo con Ernie. Fue un mes intenso y lleno de aprendizaje.
Febrero: Me fui a los Oscares y conocí Hollywood. El comienzo de un gran año. Aprendí mucho por allá.
Marzo: Disfruté a mi familia y le metí duro al gimnasio. Fui con Yaneth el rancho y fue de lo mejor.
Abril: Mi cumpleaños 27 con una cena y una reunión en mi casa. Fue un poco extraño porque vinieron pocas personas. Las que tenían que estar.
Mayo: Fueron momentos algo difíciles en Uniradio pues aunque me subieron este año a la nómina el salario estaba por los suelos. Gracias a Alba doy clases de teatro en el Hospital de Salud Mental de Tijuana durante dos meses. Fueron momentos de gran aprendizaje.
Junio: Mucha fiesta. Se muda Marco a la casa pero afortunadamente se va a los dos meses. Empiezo a dar clases en Radio Media cada vez más seguido.
Julio: Le propuse a Jr que fueramos novios. Fue algo extraña esa relación. Estaba agusto pero yo me sentía en el hoyo. No estaba enamorado. Cumplimos un año al aire de Como Cada Mañana.
Agosto: Me fui de vacaciones a Puerto Peñasco con mi familia. Conviví con ellos y fue increíble. Regresando Jr me corta para andar con alguien más.
Septiembre: Me aceptaron para irme a los Latin Grammy y pedí mis vacaciones. Me la pasé enfermo de la garganta.
Octubre: Mucho trabajo en conciertos. Ni a mi ni a Kristian nos dan la beca que aplicamos para el Fonca. Hago casting para el Coro de la Opera y planeo llevar a escena Carnada con Angel y Alicia. Días de ensayos y de dar clases en Radio Media. Corro medio maratón de Rosarito a Puerto Nuevo. Un gran logro.
Noviembre: Conozco a un angelito. El amor de mi vida: Emiliano. Con él todo lo puedo. Busco trabajo en Entravision. Voy a dos entrevistas. Me aceptan para dar clases en Xochicalco.
Diciembre: Me avisan que me quedo en Entravision. Cambio de trabajo, de carro, de vida. Vamos a Disney Emiliano, Yaneth, Paco y yo. Mes de despedidas. Mes de hacer planes y nuevos retos.
miércoles, diciembre 11, 2013
martes, diciembre 10, 2013
miércoles, noviembre 06, 2013
martes, octubre 15, 2013
viernes, octubre 11, 2013
lunes, septiembre 30, 2013
martes, septiembre 03, 2013
tengo algunos huecos en l corazón que no se llenan con noche ni con palabras.
son huecos negros que a veces me hacen reír.
no sé cómo ser feliz y sé que no hay un instructivo para serlo.
caminar en este espiral es aleccionador pero cansado.
Quiero habitar una mirada.
Quiero ser el hogar de un cuerpo invierno.
Quedarme adentro de un pájaro y hacer latir su corazón.
miércoles, agosto 28, 2013
domingo, agosto 25, 2013
lunes, agosto 12, 2013
así es esto
uno cree morir y vivir en un instante
uno cree enredarse en un juego de amor
uno se avienta al vacío creyendo tocar el cielo y al final
un chingazo en la vida, un golpe en el alma
irreparable
y entonces uno se amarra lo que tiene que amarrase y empieza a caminar de nuevo
así es esto.
todo inicia y todo termina y es un ciclo.
que vivan los chingadazos porque esto es vivir.
yo me metí aquí y yo voy a saber cómo salir de esto.
es difícil pero voy a salir.
no te necesito y no me necesitas para vivir.
nací sólo y así solo moriré algún día.
los recuerdos son como esa ola que golpea los límites de todo lo que eres
el recuerdo es esa pinche bala que te atraviesa sin avisar
y que a veces mata porque sí.
yo me voy a levantar.
seré fuerte y quiero ser invencible.
soy fuerte y voy a seguir creciendo.
esto apenas comienza.
uno cree morir y vivir en un instante
uno cree enredarse en un juego de amor
uno se avienta al vacío creyendo tocar el cielo y al final
un chingazo en la vida, un golpe en el alma
irreparable
y entonces uno se amarra lo que tiene que amarrase y empieza a caminar de nuevo
así es esto.
todo inicia y todo termina y es un ciclo.
que vivan los chingadazos porque esto es vivir.
yo me metí aquí y yo voy a saber cómo salir de esto.
es difícil pero voy a salir.
no te necesito y no me necesitas para vivir.
nací sólo y así solo moriré algún día.
los recuerdos son como esa ola que golpea los límites de todo lo que eres
el recuerdo es esa pinche bala que te atraviesa sin avisar
y que a veces mata porque sí.
yo me voy a levantar.
seré fuerte y quiero ser invencible.
soy fuerte y voy a seguir creciendo.
esto apenas comienza.
martes, agosto 06, 2013
No me quiero dormir sin escribir este día. Seguramente hoy será uno de esos días dignos de inspiración para alguna obra de teatro. Hoy crucé a San Diego y esperé dos horas a que llegara Junior por mi. Esas horas me sirvieron para reflexionar acerca de mi, dibujar (que ya e hacía falta) y pensar de lo que quiero en mi vida...la cual por cierto me ha dado muchas vuelta en una lavadora. Estoy seguro que todo es un ciclo y a veces se está arriba y a veces abajo pero hay una esencia y una base que es la misma: GANAS DE SEGUIR ADELANTE. Y entonces, tal vez no haya teatro en mi vida en este momento, pero lo estará, tal vez no cante en este momento pero cantaré. Y entonces en este momento mi prioridad es contemplarme y ser feliz al lado de la gente que me ama. Y hoy comprobé que estoy nuevamente enamorado. Y que cuando lo veo se me llenan de vida mis ojos. Y que cuando toco su mano, además de sudar, me provoca una actitud de grandeza. Soy grande cuando estoy a su lado. Y entonces caminé hacia mi casa, me vine en taxi y estoy completamente sin carro oficialmente. Decreto que ese carro se va a vender, decreto que me voy a comprar otro y decreto también que seré feliz rodeado de lo que me apasiona que es escribir...ESTAR Y SER atás, en o frente a un escenario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)